El USOTA-ATU es una variante económica y funcional basada en el conocido uSDX, un transceptor modular diseñado por Guido, PE1NNZ, y ampliamente adaptado por la comunidad QRP. Este dispositivo es ideal para operaciones portátiles y minimalistas, como SOTA (Summits on the Air).
El término QRP en radioafición se refiere a operar con baja potencia de transmisión, generalmente limitada a 5 W en modos como CW (telegrafía) o 10 W en SSB (banda lateral única). Este enfoque desafía al operador a optimizar su configuración de antena, condiciones de propagación y habilidades operativas para establecer contactos efectivos a largas distancias.
El QRP es popular entre los radioaficionados porque fomenta la creatividad y la eficiencia técnica, además de ser ideal para operaciones portátiles como SOTA (Summits on the Air) o expediciones al aire libre. La filosofía detrás del QRP resalta la habilidad del operador por encima de la potencia del equipo.

¿Qué es el USOTA-ATU?
El USOTA-ATU es un transceptor de bajo costo diseñado para operar en HF (alta frecuencia) con capacidades QRP. Se inspira en el diseño del (Tr)uSDX, pero introduce ciertas modificaciones que lo diferencian:
- Banda soportada: Soporta frecuencias de HF, generalmente de 80 m a 10 m, dependiendo del firmware y la configuración.
- Potencia de salida: Entre 3-5 W en CW y SSB, ideal para contactos DX y experimentación.
- Antena Tuner Unit (ATU): Incorpora un sintonizador de antena automático, facilitando el uso de antenas no perfectamente ajustadas.
- Portabilidad: Diseñado para ser compacto y ligero, ideal para actividades como SOTA (Summits on the Air) o salidas en campo.
- Consumo: Aproximadamente 60-70 mA en recepción y hasta 520 mA en transmisión (según ajustes de potencia).
- Componentes Clave:
- Microcontrolador: Atmega328P con firmware QCX-SDR, ajustable para múltiples configuraciones.
- Sintonizador Automático (ATU): Ajusta automáticamente la antena, lo que facilita su uso en diferentes configuraciones de hilos o dipolos.
- Pantalla: Interfaz compacta con opciones para ajustes de menú y visualización de frecuencias.
- Modos de Operación:
- Modos compatibles: CW, SSB, y algunos modos digitales (como FT8 y PSK31) con integración a software como WSJT-X.
- Filtros: Filtros pasa bajos específicos por banda para mejorar la calidad de señal y minimizar interferencias.
- Configuración y Ajustes:
- Ajustes manuales para optimizar la eficiencia de transmisión y evitar sobrecalentamientos de transistores como los BS170.
- Alimentación recomendada: 12 V con capacidad para manejar hasta 600 mA en picos de transmisión

Características Clave del uSDX SOTA
- Diseño Modular:
- El uSDX SOTA es una evolución del uSDX TriBand, diseñado para integrar módulos de amplificador de potencia (PA) y filtros pasa bajos (LPF) en configuraciones de 4, 8 o más bandas, como los módulos Octoband y QuadBand.
- Incluye una interfaz USB CAT para digitales como FT8 y soporte para programación directa del firmware, eliminando la necesidad de desmontar el microcontrolador.
- Sintonizador Automático de Antenas (ATU):
- Algunos modelos, como el USOTA-ATU, incorporan un ATU interno que facilita el uso de antenas no resonantes, una característica especialmente útil para operaciones en campo
- Construcción Compacta:
- El diseño es compatible con cajas de aluminio estándar utilizadas en versiones anteriores, lo que simplifica las actualizaciones.

Ventajas y limitaciones
Ventajas:
- Precio accesible: A menudo se encuentra por menos de $200 USD.
- Ideal para principiantes: Su simplicidad y portabilidad lo hacen adecuado para quienes se inician en el QRP.
- Operación multibanda: Compatible con varias bandas de HF.
Limitaciones:
- Fiabilidad del firmware: Algunas versiones del firmware pueden presentar errores.
- A veces el ensamblado no es correcto como se muestra en la imagen inferior (requiere de cierto tipo conocimientos para detectar este tipo de fallas)

Conclusión
El USOTA-ATU es una evolución práctica del popular uSDX y está diseñado pensando en los entusiastas de la radio QRP (baja potencia). Este transceptor compacto combina funcionalidades avanzadas con un diseño simplificado, lo que lo convierte en una excelente opción para operaciones en campo como SOTA (Summits on the Air) o actividades portátiles. Aunque su calidad de construcción puede variar según el fabricante, su facilidad de uso, portabilidad y soporte para modos digitales lo hacen una herramienta versátil y accesible.
Si deseas explorar más sobre este dispositivo o iniciar un proyecto DIY, consulta los recursos detallados disponibles en la página de ANTRAK
¡73 y buenos DX!
Gracias Benja por el informe del usdx, ojalá este verano tengamos buenas salidas para hacer pota!!!